Pasamos del consumismo compulsivo a una consumo más racional. Las familias han cambiado sus vacaciones por tiempo en casa, no van a centros comerciales, compran alimentos de primera necesidad y las compras en línea aumentan.
Tras la pandemia, los consumidores no serán los mismos. Los cambios en las preferencias y el comportamiento de las personas han sido consecuencia de la incertidumbre y el aislamiento en casa. Como nos lo ha dejado claro la historia, el comportamiento del consumo estará marcado por la búsqueda de la seguridad y la incertidumbre, como lo ocurrido en las crisis económicas a lo largo del siglo.
Pero, la crisis puede potenciar algunas de las tendencias actuales, los negocios se verán obligados a “reinventar” gran parte de sus estrategias en el mercado, incluso puede que tengan cambiar, de ser necesario, su modelo de negocio.
Los consumidores serán más exigentes que antes
Como ya lo dijimos anteriormente, los consumidores ya no serán los mismos de antes, serán personas más conscientes del mundo global que los rodea y de su propio bienestar. Si en este mismo momento entras a tus redes sociales, puedes darte cuenta de la gran cantidad de contenido entorno al bienestar psicológico y físico como cursos de yoga, ejercicios en casa, técnicas para manejar el estrés, etc. De igual manera, se crean conversaciones entorno a la conciliación entre el tiempo personal y el tiempo laboral.
Es evidente el “boom” que ha tenido la tecnología en los últimos 20 años, pero en esta crisis vemos un aumento enorme en la cantidad de tiempo que pasa una persona frente a un dispositivo. El envío de productos a domicilio, la compra de productos por medio de tiendas online, el teletrabajo, están reeducando los hábitos de los consumidores y provocando un cambio más acelerado hacia la era digital.
Así, el ser humano está siendo más consciente en qué está gastando su dinero. La tendencia que estamos observando es la búsqueda de marcas que aporten algo a la contingencia y que trasciendan en aspectos menos superficiales.
Las autoridades nos han inundado con mensajes y campañas sobre el manejo de la contingencia, donde recalcan que con el ejemplo de todos, saldremos bien librados de la situación. Esa misma exigencia de ejemplo, se lo exigirán más adelante las personas a las instituciones y a las marcas con las que se relacionan.
Se ha modificado el comportamiento del consumo
Además del cambio en los productos que más se están comercializando, se ha modificado la dinámica de las compras. Así, muchos hogares ya no está comprando para el diario, sino que el integrante de la familia que puede salir, se encarga de comprar mercado para dos semanas, limitando el número de salidas de casa.
¿Qué es lo que más están consumiendo?
Según un informe, los alimentos más comprados son: Jabones de ropa y manos, papel higiénico, medicamentos OTC, leche y verduras.
De este modo, las empresas que comercializan alimentos de primera necesidad, alimentos para perros, medicamentos y productos de aseo, tienen que tener su producción lista para la venta al público. De lo contrario, posiblemente pierdan ventas, que sólo volverán sino hasta dentro de dos semanas.
Todo lo contrario sucede con los productos de belleza. Las fragancias y otros productos de aseo personal como los desodorantes bajaron su nivel de ventas, ya que, con la mayoría de los trabajadores confinados en sus casas, el consumo de estos productos se redujo.
El e-commerce va por buen camino
El Internet se ha convertido en uno de los mejores acompañantes de la vida cotidiana de las personas. Ocho de cada diez personas aseguran navegar en la red diariamente, ya sea por sus teléfonos móviles, en su hogar o en los sitios de trabajo. En este momento, la tendencia sobre el uso de Internet ha aumentado. La población prefiere recurrir al uso de plataformas virtuales para realizar las compras necesarias. Así mismo, la oferta de productos y servicios por Internet ha aumentado. Hemos visto como muchas empresas han pasado de un sistema de negocio netamente físico, a la virtualidad, desde los gimnasios, hasta los supermercados.
Es el momento perfecto para llevar tu negocio a otro nivel. Sabemos que adaptarnos a la realidad actual ha sido un poco complicado, pero es necesario si no queremos quedar en el olvido. Pregúntate, ¿de qué manera puedo adaptar mi negocio a las nuevas exigencias del consumo?